Tejidos de tela
Puedo oír un coro de gemidos resonando a través de mi pantalla, pero en serio, nunca ha habido un momento más importante para educarse sobre lo que está poniendo en su cuerpo. Los consumidores verdaderamente concienciados se preocupan por el material con el que están hechas sus prendas y por cómo cuidarlas lo mejor posible.
El algodón es una fibra natural que se cultiva, se hila y se prensa para darle la forma que acabamos viendo colgada en nuestro armario. Pero lo importante es recordar que al comprar algodón hay que elegir el orgánico siempre que sea posible. El algodón orgánico es sostenible, renovable y biodegradable, y se produce sin el uso de pesticidas y productos químicos tóxicos que envenenan los suministros de agua y los trabajadores agrícolas. El algodón orgánico tampoco tiene residuos de productos químicos, ya que no se utiliza ninguno en el proceso de cosecha y cultivo, lo que significa que si tienes la piel sensible o eres alérgico puedes llevar la prenda sin preocuparte por una reacción.
En cuanto al cuidado del algodón, el tejido es resistente y duradero. Los ciclos fríos de la lavadora y el detergente ecológico son tus amigos. Lo único que hay que tener en cuenta es el encogimiento. El algodón suele encoger en el primer lavado y también puede perder su forma al meterlo en la secadora. Puedes colgar tus prendas de algodón para que se sequen en un tendedero o sacarlas de la secadora cuando aún están húmedas, para que la humedad restante se evapore por sí sola.
Tipos de tejidos con imágenes
Tanto si estás haciendo ropa nueva como si intentas averiguar la forma correcta de limpiar la que tienes sucia, entender el tejido puede ser importante. Esto es especialmente cierto si tienes una bonita pieza de tela y quieres cuidarla adecuadamente para que te dure más tiempo. Los distintos tipos de tejidos tienen propiedades diferentes que pueden influir mucho en el tratamiento de la ropa. Por ejemplo, el contenido de fibra de un tejido influirá en la forma de limpiar la prenda de forma completamente diferente al contenido de fibra de otro tejido.
Para ayudar a resolver esta confusión y comprender mejor los tejidos, veamos los 12 tipos diferentes de tejidos. Hay que tener en cuenta que en realidad hay cientos de tipos de tejidos diferentes; en este blog sólo se examinan los 12 tipos más populares.
En primer lugar, el “tejido” es un material que se fabrica entrelazando fibras. Por lo general, un tejido recibe el nombre de la fibra que se utiliza para fabricarlo; algunos tejidos incluso utilizan una mezcla de diferentes fibras. A continuación, el tejido se denomina en función de la(s) fibra(s) utilizada(s), su patrón y textura y el proceso de producción aplicado. Algunos tejidos también tienen en cuenta la procedencia de las fibras.
De dónde viene nuestra ropa
Famous Fabrics Second Editon ofrece a los coleccionistas un viaje “sin licencia” por la historia del deporte americano a través de algunas de las reliquias y autógrafos más singulares y atrevidos de la industria. Cada tarjeta viene “slabbed” para garantizar la autenticidad de la reliquia o el auto adjunto. La primera edición salió a la venta el pasado invierno y tuvo una gran acogida en el mercado secundario. Si usted anhela algo interesante y profundo, su búsqueda puede haber llegado a su fin con la Segunda Edición de Famous Fabrics. Tal vez ningún producto en la historia de las cartas coleccionables haya relatado mejor la historia del deporte que la Segunda Edición de Famous Fabrics.Card Gallery:
Los últimos artículos de esta sección:Manténgase al día sobre las últimas noticias, artículos y productos de tarjetas deportivas y de recuerdos suscribiéndose a nuestro boletín de noticias: Deja este campo vacío si eres humano: Comentarios de los usuarios
Material de la tela
Patrones florales hechos a mano en textiles, La producción de textiles, que en un principio era un trabajo artesanal, se ha convertido hoy en día en un vasto campo que incluye la producción de fibras, hilos, tejidos y diversos productos fibrosos para diferentes usos domésticos e industriales.
El término “textil” engloba diversos materiales a base de fibras, como fibras, hilos, filamentos, tejidos, etc. Al principio, la palabra “textil” sólo se refería a los tejidos. Sin embargo, el tejido no es el único método de fabricación, y posteriormente se desarrollaron muchos otros métodos para formar estructuras textiles en función de su uso. El tejido de punto y el no tejido son otros tipos populares de fabricación de tejidos. En el mundo contemporáneo, los textiles satisfacen las necesidades de material para aplicaciones versátiles, desde la simple ropa de diario hasta los chalecos antibalas, los trajes espaciales y las batas de médico[1][2][3][4][5][6][7].
Los textiles se dividen en dos grupos: Los de uso doméstico [textiles de consumo] y los textiles técnicos. En los textiles de consumo, la estética y la comodidad son los factores más importantes, pero en los textiles técnicos priman las propiedades funcionales[7][8].